martes, 10 de mayo de 2011

COSTOS II Practica # 2

Practica Inicio
Inventario Inicial de materias primas $834,000.00 Luz administración $1,100.00
Compras $235,000.00 Publicidad ( gastos de Vta) variable $2,000.00
Devoluciones sobre compra $20,000.00 Gastos indirectos ( 60% fijos) 40% variables $3,000.00
Intereses pagados al proveedor $5,400.00
Mano obra producción variable Nómina personal administrativo $15,000.00
420 horas trabajadas producción, 35 hrs $14,700.00 Inventario final materias primas $635,000.00
(Imss) produccion horas trabajadas 2.8 c/ hora $1,176.00 Ventas $1,350,000.00

ESTADO DE COSTO DE LA PRODUCCION NOMBRE DEL ALUMNO
TEMA FECHA
METODO DE COSTO ABSORBENTE NOMBRE DEL MAESTRO



INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES $-
MAS COMPRAS NETAS $-
MENOS INVENTARIO FINAL $-
IGUAL COSTO DE MATERIAL DIRECTO $-
MAS MANO DE OBRA DIRECTA $-
MAS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION $- $-
IGUAL COSTO DE PRODUCCION $-
MAS INVIENTARIO INICIAL DE ARTICULOS TERMINADOS $-
MENOS INVENTARIO FINAL DE ARTICULOS TERMINADOS $-
IGUAL COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO $-


ESTADO DE RESULTADOS NOMBRE DEL ALUMNO
TEMA FECHA
METODO DE COSTO ABSORBENTE NOMBRE DEL MAESTRO




VENTAS NETAS $-
MENOS COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO $-
IGUAL UTILIDAD BRUTA $-
MENOS GASTOS DE OPERACIÓN $-
GASTOSDE VENTA $-
GASTOS ADMINISTRACION $-
FINANCIEROS $-
IGUAL UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $-

jueves, 13 de enero de 2011

Marco Teorico Costeo Avanzado Cuestionario

1-_    En que país se originó la contabilidad de costos ?
2.-   Mencione dos autores mexicanos antecesores de costeo en México
3.-   Mencione 2 ventajas del  metodo variable
4.-   Mencione 2 desventaja del método variables
5..-  Cuales son los 5 métodos de costeo?
6.-   Indique un fundamento del Costeo variable  Económico y  1 Fundamento técnico
7.-   Que se le atribuye a John Walker
8.-   Con que condición se permite en México utilizar el costeo variable?
9.-   Indique un fundamento técnico del Costeo variable  
10.- Que diferencia hay entre costo del periódo y costo del producto.

miércoles, 12 de enero de 2011

Marco Teorico Costeo Variable




ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos propiamente tal surgió con el desarrollo de las empresas industriales a fines del Siglo XIX.
. Uno de los investigadores que ha estudiado el origen de la Contabilidad de Costos establece que su establecimiento surgió en Inglaterra, durante el reinado de ENRIQUE VII (1485-1509) a consecuencia de restricciones impuestas a los fabricantes de algodón lo que obligó a éstos a organizarse en comunidades industriales de manera que los veedores se vieron en la necesidad de conocer con mayor exactitud el costo de los productos para rendir cuentas a sus mandantes.
Una notable excepción es el sistema contable llevado por un impresor italiano instalado en Amberes durante el Siglo XVI, cuyo nombre era CRISTOPHER PLATIN, el cual utilizaba cuentas por partida doble y formaba una contabilidad de costos por órdenes de trabajo lo que le permitía determinar el costo de cada libro que imprimía.

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE COSTO VARIABLE MUNDO


 En el siglo XIX, algunos economistas estudiaban la variabilidad de los Costos, debida a los cambios en los volúmenes de producción, pero no fue sino hasta 1875, cuando John Walker implanto uno de los primeros esbozos de Costos, en Liverpool, Inglaterra, el cual fue publicado bajo el titulo de “ Los Costos Primeros Útiles para Ingenieros”;.






1. ANTECEDENTES   HISTORICOS  MEXICO



 Como antecedente más remoto en México se puede considerar en del maestro Hermenegildo Díaz (1934), al distinguir los gastos fijos y los variables dentro de los gastos indirectos de Producción; por su parte el C.P.   y economista Sealtiel Alastriste (1949) en su obra “ Técnica de los Costos” desarrolló desde el punto de vista contable la “ Ley de los Rendimientos no Proporcionales”.
Fue hasta 1955 cuando el maestro y C.P.   Armando Ortega Pérez de León, a la sazón él   mas convencido propulsor en  México sobre el Método de Costo Variable,.

METODOS DE COSTEO

Es indispensable precisar que existen cinco métodos para determinar los costos, a saber:
A)         Costo tradicional   o Costo Absorbente
             Determina el costo  de producción considerando gastos fijos y variables
B)         Costo Variable, también conocido como costo directo, costo marginal y costo diferencial
Determina el costo de producción considerando sólo considerando gastos variables.
Los gastos fijos se consideran en el Edo de Resultados.

C)         Costo por Áreas y Niveles de Responsabilidad, conocido como Costos ABC (Activity Based Costs). Sólo se refiere a los Gastos Indirectos de Producción, clasificándolos por “áreas y niveles de responsabilidad”, dándole otro enfoque y estructura al prorrateo respectivo, exclusivmente.
D)         Costo  de ciclo de vida de los productos. Es un ideal, que en muchos casos, por desconocimiento del “ciclo de vida del artículo”, no siempre se puede aplicar.
E)         Costo Integral-Conjunto. Es el más moderno y evolucionado que existe..
Determina el costo de producción considerando  gastos  variables, fijos gastos financieros y de Administración.
Los gastos fijos se consideran en el Edo de Resultados.



1. FUNDAMENTOS  DEL COSTEO VARIABLE

Económicos:

A)  Ley de Oferta y Demanda::
A menor  precio  mayor demanda, en el costo variable como no consideramos los gastos fijos el costo unitario es menor.
B)    Ley de Rendimientos decrecientes
“En la medida que se incrementa la producción,   el  gasto fijo es menor por unidad, lo que ocasiona que el costo disminuya .

Técnicos:

a)      Los gastos indirectos fijos de producción, no se consideran    en el costo de producción variable por estar  más relacionados con la capacidad  para producir que con la elaboración  específica de las unidades.
b)     Los gastos indirectos de Producción no son necesarios directamente en la fabricación. Ejemplo ( depreciación)

 COSTEO   DIRECTO Y  EL FISCO
A partir del  2005 , el Fisco bajo  la Ley del Impuesto sobre la renta,  permite en México  utilizar el método variable con la   condición de no incluir  los gastos indirectos fijos , de los artículos no no  vendidos( esto para efectos de determinar la utilidad antes de impuesto).




                VENTAJAS   Y  DESVENTAJAS  DEL  METODO  VARIABLE
 Ventajas
a)   No existen fluctuaciones  en el costo, porque los costos fijos no se incluyen
b)   Ayuda a tomar decisiones
c)    Se tiene mayor control sobre gastos fijos y variables
Desventajas
a)      Resulta ser un costo incompleto porque no toma en  cuenta los gastos fijos
b)     La valoración de los Inventarios  no considera los gastos fijos.
c)      No es aplicable a empresas con una gran variedad de costos

 COSTEO VARIABLE  Y LOS PRINCIPIOS

Según el autor Cristóbal del Rio mexicano, el costeo variable no cumple con los Principios contables porque “ No aplica  a los ingresos actuales , sus costos correspondientes” .., pero es un tema de debate.